• Home

  • Blog

  • Reportajes

    • ¡HASTA ALLÁ! - Palmar de las Islas
    • GALERIA 2019
    • OTUQUIS
    • SIGUENDO AL BUFEO
    • YARITUX (entre amigos)
  • Quienes somos

  • Contacto

  • More

    Use tab to navigate through the menu items.
    ¿Qué son los helechos?
    Álex Sotillos (Periodista)
    • 11 feb 2021
    • 1 min.

    ¿Qué son los helechos?

    Los helechos son considerados como plantas inferiores porque carecen de flores. Ellos solo se reproducen por esporas y tienen una variedad impresionante de formas de hojas. Este tipo de vegetación ha resultado ser extremadamente exitosa en términos evolutivos. Consideremos que existen en esta Tierra desde hace cientos de miles de años antes que existieran humanos. Sencillez de la naturaleza. Refugio Los Volcanes, Santa Cruz – Bolivia Texto: Gabriela Tavera / Fotografía: André
    20 visualizaciones0 comentarios
    La principal función del picaflor o colibrí en Bolivia
    Álex Sotillos (Periodista)
    • 11 feb 2021
    • 1 min.

    La principal función del picaflor o colibrí en Bolivia

    El picaflor es un animal asociado con significados de belleza y enseñanza. Nos ayuda a disfrutar de todos los sabores y los colores de la vida, tal como lo hace él mismo al alimentarse de la variedad de flores de las que extrae el néctar. Su presencia nos recuerda apreciar cada momento tanto como todo aquello que amamos. Thalurania furcata Refugio de los Colibríes, Santa Cruz – Bolivia Texto: Gabriela Tavera / Fotografía: Andrés Unterladstaetter #VamosComBo #medioambiente #na
    87 visualizaciones0 comentarios
    El chancho solitario, la especie extinguida que fue redescubierta en 1975
    Álex Sotillos (Periodista)
    • 11 feb 2021
    • 1 min.

    El chancho solitario, la especie extinguida que fue redescubierta en 1975

    El chancho solitario es una especie originalmente descrita a partir de material arqueológico y considerada extinta. Fue redescubierta en 1975 en el Chaco paraguayo. Es una especie endémica de la región del Chaco Seco y actualmente en Bolivia considerada en peligro de extinción. Es uno de los valores de conservación más importantes del Parque Nacional Kaa Iya del Gran Chaco, área protegida que mantiene una gran extensión de ecosistemas chaqueños conectados, lo cual contribuye
    28 visualizaciones0 comentarios
    Reserva Frente Roja: maravilla de la conservación en Bolivia
    Álex Sotillos (Periodista)
    • 11 feb 2021
    • 1 min.

    Reserva Frente Roja: maravilla de la conservación en Bolivia

    La Reserva Frente Roja es una Reserva Comunal administrada por las comunidades de San Carlos, Perereta y Amaya en el departamento de Cochabamba. Esta actividad de conservación ha sido acompañada por más de diez años por la Asociación Armonía, quienes trabajaron basando sus estrategias de conservación en datos de monitoreos científicos, y también dando acompañamiento y capacitaciones a los pobladores del lugar. Actualmente esta es una iniciativa económica que resulta sostenibl
    18 visualizaciones0 comentarios
    Colibrí, el ave que transporta deseos y pensamientos
    Álex Sotillos (Periodista)
    • 11 feb 2021
    • 1 min.

    Colibrí, el ave que transporta deseos y pensamientos

    Dicen que uno debe ser cuidadoso con lo que piensa y con lo que desea en la vida. Especialmente si estás en presencia de un colibrí. En algunas culturas latinoamericanas se cree que el colibrí es el encargado de transportar los deseos y pensamientos de un lugar a otro e incluso entre dimensiones. Por ello, se recomienda siempre tener buenos deseos para las personas amadas, de manera que el picaflor pueda cumplir satisfactoriamente su misión astral. Thalurania furcata Refugio
    16 visualizaciones0 comentarios
    ¿Qué abejas producen miel?
    Álex Sotillos (Periodista)
    • 11 feb 2021
    • 1 min.

    ¿Qué abejas producen miel?

    No todas las abejas son sociales, es decir, no todas viven en sociedades estructuradas y con castas definidas. Aquellas que lo hacen tienen la capacidad de producir miel, como, por ejemplo, las conocidas abejas africanizadas. Sin embargo, las abejas sin aguijón también pueden producir miel y no realizan picaduras. Las abejas se encuentran entre los polinizadores más importantes del planeta, ya que son muy eficientes al realizar esta tarea. Existen muchas especies distintas de
    7 visualizaciones0 comentarios
    Las 180 especies de aves de la Reserva Frente Roja
    Álex Sotillos (Periodista)
    • 22 ene 2021
    • 1 min.

    Las 180 especies de aves de la Reserva Frente Roja

    Imagina despertar, sentarte a desayunar en un patio y disfrutar el primer café de la mañana en un lugar desde el cual se pueda observar una cantidad impresionante de colores, de formas de plumas, de alas y de miradas. Casi 180 especies distintas de aves. Eso es despertar en la Reserva Frente Roja, una reserva comunal perteneciente a las comunidades de San Carlos, Perereta y Amaya en el departamento de Cochabamba. Zonotrichia capensis Reserva Frente Roja, Cochabamba - Bolivia
    8 visualizaciones0 comentarios
    La Paraba Frente Roja, maravilla en peligro de extinción
    Álex Sotillos (Periodista)
    • 22 ene 2021
    • 1 min.

    La Paraba Frente Roja, maravilla en peligro de extinción

    La Paraba Frente Roja, una ave endémica de los Valles secos interandinos de Bolivia y que actualmente se encuentra en peligro crítico de extinción, habita únicamente en los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz, Sucre y Potosí de nuestro país. Su distribución, sin embargo, tiene una característica interesante. Estas parabas viven muy asociadas a las formaciones de piedra y farallones de los ríos que se forman en esta ecorregión, sitios que resultan muy importantes para su n
    9 visualizaciones0 comentarios
    El curioso símbolo del infinito de los colibríes
    Álex Sotillos (Periodista)
    • 22 ene 2021
    • 1 min.

    El curioso símbolo del infinito de los colibríes

    Los picaflores son las aves más pequeñas del mundo. Pueden llegar a pesar escasos veinte gramos. Se sostienen en el aire batiendo las alas tan rápido que pocas veces percibimos estos movimientos a simple vista. A diferencia del resto de las aves, los colibríes no mueven las alas de abajo hacia arriba, sino que lo hacen simulando la forma del símbolo del infinito. Entre otras cosas esta singularidad les ha valido el título, en algunas culturas, de ser los ‘custodios del tiempo
    400 visualizaciones0 comentarios
    Antonio Machado: “Todo necio confunde valor con precio”
    Álex Sotillos (Periodista)
    • 12 ene 2021
    • 1 min.

    Antonio Machado: “Todo necio confunde valor con precio”

    ¿Podemos acaso poner un precio a todos los beneficios que obtenemos de la naturaleza? ¿Cuánto valen las sensaciones que tenemos cuando disfrutamos una noche tranquila, en calma, escuchando los sonidos de la naturaleza? ¿Cuánto vale una noche de luna? ¿Cuánto vale el aire que respiramos y el agua que utilizamos todos los días? ¿Cuánto valen las historias que se cuentan en las distintas culturas? Repítelo hasta el cansancio: “Todo necio confunde valor con precio” (Antonio Macha
    6 visualizaciones0 comentarios
    Colibrí, vidente de colores no espectrales
    Álex Sotillos (Periodista)
    • 12 ene 2021
    • 1 min.

    Colibrí, vidente de colores no espectrales

    Un reciente estudio científico, publicado por Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS) en junio de 2020, revela que los colibríes o picaflores son capaces de percibir colores no espectrales en la naturaleza. Es decir, un colibrí puede ver una mayor variedad de colores que los humanos. Esta capacidad evolutiva en aves es posible debido a que, a diferencia de los humanos, cuentan con cuatro tipos de conos receptores de color en sus
    6 visualizaciones0 comentarios
    Van Gogh y la belleza de la naturaleza (Tucabaca)
    Álex Sotillos (Periodista)
    • 12 ene 2021
    • 1 min.

    Van Gogh y la belleza de la naturaleza (Tucabaca)

    “Si amas verdaderamente a la naturaleza, encontrarás la belleza en todas partes” (Vincent van Gogh). Arácnidos Valle de Tucabaca, Santa Cruz - Bolivia Texto: Gabriela Tavera / Fotografía: Andrés Unterladstaetter #VamosComBo #medioambiente #naturaleza #animal #animales #animals #viajes #landscape #nature #tropicalforest #naturaddict #naturedocumentary #travel #fotografía #photography #SantaCruz #Bolivia
    4 visualizaciones0 comentarios
    La función ecológica de los animales
    Álex Sotillos (Periodista)
    • 12 ene 2021
    • 1 min.

    La función ecológica de los animales

    Como las ardillas, todos los animales cumplen una función en el entramado de la vida y tienen una tarea ecológica específica en el ecosistema que habitan. Esa función en ese preciso tiempo y lugar es lo que se conoce como nicho ecológico. Cada especie tiene su propio nicho y es por eso que cada especie cuenta. 𝐻𝑎𝑑𝑟𝑜𝑠𝑐𝑖𝑢𝑟𝑢𝑠 𝑠𝑝𝑎𝑑𝑖𝑐𝑒𝑢𝑠 Refugio de los colibríes, Santa Cruz – Bolivia. Texto: Gabriela Tavera / Fotografía: Andrés Unterladstaetter #VamosComBo #me
    115 visualizaciones0 comentarios
    Colibrí, el mensajero de los deseos
    Álex Sotillos (Periodista)
    • 29 dic 2020
    • 1 min.

    Colibrí, el mensajero de los deseos

    Una leyenda maya del norte de Latinoamérica cuenta que cuando los dioses crearon a todas las criaturas de la Tierra le asignaron a cada ser vivo una misión. Cuando terminaron, se dieron cuenta que no habían asignado a nadie la tarea de transportar los pensamientos y deseos. Entonces, al haberse terminado el barro, tomaron una piedra de jade muy pequeñita, la tornaron en forma de una flecha y soplaron sobre ella. De esta manera, salió volando el primer colibrí, llevando los co
    21 visualizaciones0 comentarios
    Las orquídeas, las flores más caprichosas
    Álex Sotillos (Periodista)
    • 29 dic 2020
    • 1 min.

    Las orquídeas, las flores más caprichosas

    Entre las flores, las más caprichosas del mundo vegetal deben ser las orquídeas. Exquisitas en fragancias, en colores y formas, las orquídeas requieren de factores ambientales específicos para poder florecer. Adicionalmente muchas de ellas desarrollan una relación específica entre sus raíces y un hongo, situación sin la cual ni siquiera pueden sobrevivir. 𝐸𝑝𝑖𝑑𝑒𝑛𝑑𝑟𝑢𝑚 𝑠𝑝. Concepción, Santa Cruz - Bolivia Texto: Gabriela Tavera / Fotografía: Andrés Unterladstaetter #
    9 visualizaciones0 comentarios
    La gran evolución de las aves
    Álex Sotillos (Periodista)
    • 21 dic 2020
    • 1 min.

    La gran evolución de las aves

    Las aves han avanzado mucho evolutivamente desde que la primera criatura alada alzó el vuelo en la historia de la Tierra. Actualmente son los vertebrados más numerosos de nuestro planeta y están delicadamente adaptados para desarrollarse en casi todos los hábitats aéreos. Las casi diez mil especies de aves que hay en la actualidad no son sino la punta de un iceberg evolutivo de especies que pueden llegar a ser cientos de miles. 𝑃𝑎𝑟𝑜𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟𝑖𝑠 ANMI San Matías,
    3 visualizaciones0 comentarios
    La supervivencia de los colibríes
    Álex Sotillos (Periodista)
    • 21 dic 2020
    • 1 min.

    La supervivencia de los colibríes

    Los colibríes son animales que, a pesar de su pequeño tamaño, se desplazan grandes distancias cuando migran para reproducirse. Estos viajes demandan mucha energía. Por ello, su supervivencia depende de que, a lo largo del recorrido, encuentren suficiente alimento y refugio donde descansar para así poder concretar sus viajes. 𝐴𝑚𝑎𝑧𝑖𝑙𝑖𝑎 𝑐ℎ𝑖𝑜𝑛𝑜𝑔𝑎𝑠𝑡𝑒𝑟 Refugio de los Colibríes, Santa Cruz – Bolivia Texto: Gabriela Tavera / Fotografía: Andres Unterladstaetter #Vam
    3 visualizaciones0 comentarios
    Tatú, el armadillo boliviano (Santa Cruz)
    Álex Sotillos (Periodista)
    • 14 dic 2020
    • 1 min.

    Tatú, el armadillo boliviano (Santa Cruz)

    En Bolivia conocemos comúnmente a estos animales como ‘tatús’. En realidad, ellos forman parte del grupo mundialmente conocido como armadillos. Estos mamíferos de tamaño mediano pueden encontrarse en diversos ecosistemas y presentarse en variadas formas, es decir como especies distintas. Tienen muy buen olfato, pero visión muy pobre, se alimentan de insectos y raíces que se encuentran bajo la superficie de la tierra. Esto convierte a los ‘tatús’ en importantes aireadores de l
    452 visualizaciones0 comentarios
    La Paraba Frente Roja de los valles secos interandinos de Bolivia
    Álex Sotillos (Periodista)
    • 14 dic 2020
    • 1 min.

    La Paraba Frente Roja de los valles secos interandinos de Bolivia

    La Paraba Frente Roja es una de las parabas endémicas con las que cuenta Bolivia. Esta especie en particular vive únicamente en los valles secos interandinos de nuestro país, entre los 1000 y los 1700 metros de altitud. Está asociada a las zonas de ríos, donde encuentra farallones importantes para su nidificación y donde utiliza las áreas cercanas para su alimentación. Los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca y Potosí son los únicos lugares en el mundo que cuen
    18 visualizaciones0 comentarios
    ¿Qué es el 'birdwatching' u 'observación de aves'?
    Álex Sotillos (Periodista)
    • 7 dic 2020
    • 1 min.

    ¿Qué es el 'birdwatching' u 'observación de aves'?

    La 'observación de aves' por su traducción del inglés 'birdwatching' es una actividad realizada por personas aficionadas a la observación de distintas especies de aves en el mundo. Es una actividad turística que, no necesariamente conlleva fotografiar a las aves. Más bien consiste en observar la mayor variedad posible de plumíferos. Cuanto más raras sean las especies mayor será el reto y, por lo tanto, más interés se genera en los aficionados a esta actividad por conseguir su
    29 visualizaciones0 comentarios
    1
    23

    © 2018 by Andres Unterladstaetter / Gabriela Tavera VAMOS

    • White Facebook Icon
    • White Instagram Icon