Colibrí, vidente de colores no espectrales

Un reciente estudio científico, publicado por Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS) en junio de 2020, revela que los colibríes o picaflores son capaces de percibir colores no espectrales en la naturaleza. Es decir, un colibrí puede ver una mayor variedad de colores que los humanos. Esta capacidad evolutiva en aves es posible debido a que, a diferencia de los humanos, cuentan con cuatro tipos de conos receptores de color en sus ojos, mientras que nosotros solo contamos con tres.
En este estudio también se identificaron colores no espectrales que existen en plantas y en plumas. Por lo tanto, la capacidad de percibir los colores no espectrales, cumple funciones ecológicas de emisión de señales como para la identificación de alimento. Entre los colores que los colibríes son capaces de identificar se señalan el UV+rojo y UV+verde.
¿Podríamos nosotros siquiera imaginar cómo se verían este tipo de colores?
𝑇ℎ𝑎𝑙𝑢𝑟𝑎𝑛𝑖𝑎 𝑓𝑢𝑟𝑐𝑎𝑡𝑎
Refugio de los Colibríes, Santa Cruz – Bolivia
Texto: Gabriela Tavera / Fotografía: Andrés Unterladstaetter
#VamosComBo #medioambiente #naturaleza #animal #animales #animals #pájaros #birds #viajes #landscape #nature #tropicalforest #naturaddict #naturedocumentary #travel #fotografía #photography #SantaCruz #Bolivia