top of page
  • Foto del escritorvamos

Pantanal, Otuquis

Actualizado: 25 jun 2018

El pasado 22 de marzo con la finalidad de celebrar el día internacional del AGUA, por invitación del Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF) viajamos en el ferrobus de la Ferroviaria Oriental, desde Santa Cruz de la Sierra hasta Puerto Suárez, para llegar luego a conocer el recóndito Otuquis y a celebrar el 24 de marzo La Hora del Planeta en Puerto Quijarro. Durante el viaje reafirmamos nuestra conexión y compromiso con el cuidado del medio ambiente formando parte del movimiento ambiental más multitudinario del mundo: La Hora del Planeta.


*Conversación 100% real*


- ¡No, no, no, no, no! ¡A ver, a ver Gabriela! ¿Qué es eso de “humedal”? Partamos por ahí – me dice mientras hace un gesto de quien pretende ventilar algo con una mano -- porque me decís HUMEDAL y yo me imagino: HUMEDAD. ¡Y a vos te sonará muy importante, pero la humedad… o sea no es buena, como que uno se imagina la ropa y el clima húmedo y...!


Esa fue la parada en seco que recibí de una de mis mejores amigas (cuya identidad mantendré en reserva) mientras intentaba contarle acerca de uno de nuestros viajes, al “HUMEDAL DE AGUA DULCE CONTINUO MÁS GRANDE DEL MUNDO” Si bien las dos comenzamos a reír a carcajadas, sé que, si no la convenzo a ella, no convenzo a más nadie.


- A ver, a ver M..i querida amiga. Veamos si esta imagen te dice algo.


- Si, mejor, dale a ver explícame, explícame.


- Digamos que toda el agua del mundo, toda la que utilizamos se manejara dentro de una gran fábrica. Las vertientes, las nacientes de cuencas, las fuentes de donde emana agua de la tierra, equivaldrían a los grifos. Los ríos equivaldrían a los sistemas de transporte de líquido, las lagunas y lagos digamos a los centros de almacenamiento y si seguimos en esa, entonces qué tal si te digo que los pantanos vendrían a ser como el departamento de regulación de cantidad y calidad del agua. ¿Te dice algo eso?


- Sí, sí, me dice, a ver seguí, seguí, desarrollá.


- En este caso el Pantanal es un lugar donde el agua queda retenida de manera temporal…y…


- ¿Y por qué se estanca ahí?


- Bueno todo ecosistema (googlea ecosistema por favor), se forma a partir de las características topográficas, del tipo de suelo, del clima y la temperatura del entorno. El Pantanal es una depresión que se formó por movimientos telúricos en los que chocaron la placa de Nazca y la Placa Sudaméricana hace 2,5 millones de años. Por un lado, se forma la cordillera de los Andes, por otro lado, se forma como una hoyada, un hueco, una depresión… Entonces las aguas que fluyen hasta este lugar se esparcen y quedan ahí estancadas de manera temporal… ¿Estamos?


- Estamos.


- Bueno, ahí no solamente queda agua estancada, sino que también hay muchas especies de plantas acuáticas que se han adaptado a este lugar, esta ENORME masa vegetal se encarga de filtrar las impurezas del agua, al estar el agua parada o digamos, con la velocidad disminuida, también se decantan los sedimentos, el agua tiene mayor capacidad de infiltración y también de evaporación. Esto quiere decir que, básicamente se purifica y luego vuelve a la atmósfera en forma de vapor y se traslada en las nubes hasta sitios muy lejos del mismo Pantanal. Al infiltrarse abastece las recargas de agua subterránea. En la superficie que inunda también se realiza un intercambio de nutrientes que fertiliza los suelos, y bueno por el declive propio del lugar luego el agua continúa su curso alimentando en este caso el río Paraguay.


- ¡Ya, ahora sí!


- Y no solo eso – esta es la parte en que, para qué me da cuerda, entro en lo que suelo llamar “trances” – Además de todo eso, el Pantanal tiene influencia de otras ecorregiones vecinas, el Chaco, la Bosque Seco Chiquitano, el Cerrado… Esto quiere decir que la fauna de estos ecosistemas aparte del Pantano mismo, llega hasta este gran charco, beben agua, usan el sistema de diferentes maneras y luego vuelven hacia sus propios sistemas, esto pasa por ejemplo con varias especies de aves migratorias. Y luego las aves también contribuyen a mantener otros bosques, etc. Esa es la complejidad del sistema y cómo se va relacionando una cosa con la otra. La cuestión es que el Pantanal regula no solo el ciclo del agua, sino que alberga una enorme biodiversidad precisamente por este mosaico de ecosistemas que lo influyen.


- ¿Y es harta agua?


- Bueno el charcote este tiene 16 millones de hectáreas entre Brasil, Bolivia y Paraguay.


- Bueno sí, montón de agua.


- Bolivia tiene 3.5 millones de hectáreas en el pedazo que le tocó, y es la porción en mejor estado de conservación actualmente.


- Okey, okey me convenciste, debe ser bello – me dice.


- Si, es verdaderamente hermoso – le digo.

-----------

El Parque Nacional OTUQUIS es un Área Protegida de más de un millón de hectáreas que se sobrepone al Pantanal boliviano. Su creación tiene como objetivo principal la protección de este ecosistema aún muy poco estudiado que, además está categorizado como sitio RAMSAR, esto significa que, cumple con criterios de evaluación específicos que le confieren a este humedal importancia relevante de carácter internacional.

109 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page